
Hace instantes, el Papa Benedicto XVI, shockeó al mundo al decir: "Dios no existe, la Iglesia estuvo estafando a millones de seres humanos durante 2000 años y mi honestidad es más fuerte que mi obediencia hacia esta institución fraudulenta." Ante la mirada desorbitada de los oyentes, el Papa tiró por el suelo dos milenios de mentiras y pidió que el mundo sea uno, sin religiones que separen a la humanidad.
Esta noticia claramente falsa (no porque Dios no exista sino porque tanta franqueza viniendo de la iglesia es inconcevible), sólo sirve para que ahora me ponga a escribir sobre "El Día de los Inocentes", que por otra parte tiene mucho que ver con la religión Católica.
En muchos de los países latinoamericanos, así como también en España (de donde lo heredamos), el "Día de los Santos Inocentes" se celebra el 28 de Diciembre, fecha en que según la Iglesia Católica, Herodes mandó a matar a todos los menores de dos años de Belén, para acabar con la vida de Jesús.
En otros países la cosa es distinta: En EEUU, Inglaterra, Japón, Alemania y Brasil se celebra el 1er día de Abril y se llama "Día de los Tontos" o April Fool´s Day. Un día en que según Mark Twain "recordamos lo que somos durante los otros 364 días del año".
El caso de Francia es más llamativo: se festeja el "Pez de Abril" que tiene su orígen en el año 1582 cuando el calendario gregariano reemplazó al juliano y el Año Nuevo que se celebraba el 1° de Abril pasó a celebrarse el 1° de Enero. Debido a que las noticias no se difundían tan rápido como actualmente, el cambio tardó en llevarse a cabo y había quienes desconociendo el mismo, continuaron festejando el Año Nuevo en Abril, por lo que fueron llamados Poisson d'avril o Pez de Abril.
Volviendo al tema bíblico de la matanza de Herodes, cabe aclarar que también en esto la Biblia está equivocada. Según los Evangelios, fueron degollados miles de niños, pero según un censo ordenado por el gobernador Quirino, Belén sólo contaba por entonces con menos de 800 habitantes. Tampoco nacían más de 30 bebés al año y la mitad moría antes de empezar a caminar. Considerando todos estos datos, los degollados no debieron haber sido más de 15.
Con todo, esta atrocidad, tampoco es un hecho histórico, ya que el mismo Flavio Josefo, mayor historiador de la época, no hace referencia alguna al hecho en su Historia de Judea.
A propósito de broma de inocentes recuerden la del daltonismo, siempre buena para gastarla en desprevenidos: Un problema de Color
Saludos... y que la inocencia les valga!